Todo un tesoro natural

Las costas de Galicia, bañadas por el Océano Atlántico, están salpicadas de numerosas islas y archipiélagos que enriquecen su paisaje y su biodiversidad. Aunque algunas son pequeñas y deshabitadas, otras albergan una rica historia y una belleza natural que atrae a visitantes de todo el mundo.

Uno de los conjuntos insulares más destacados es el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. Este parque protege cuatro archipiélagos principales: las Islas Cíes, las Islas Ons, las Islas Sálvora y la Isla de Cortegada.

Las Islas Cíes, situadas en la entrada de la ría de Vigo, son quizás las más conocidas y visitadas. Formadas por tres islas principales (Monteagudo, Faro y San Martiño), destacan por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas, como la famosa playa de Rodas, considerada una de las más bellas del mundo. Su riqueza natural y su ecosistema único las convierten en un destino imprescindible, aunque su acceso está regulado para preservar su entorno.

Frente a la ría de Pontevedra se encuentra el Archipiélago de Ons, compuesto por la isla de Ons, la isla de Onza y otros pequeños islotes. Ons, la única isla habitada del archipiélago, conserva un encanto tradicional y un paisaje agreste, con acantilados imponentes y playas solitarias.

En la ría de Arousa se sitúan las Islas Sálvora y la Isla de Cortegada. Sálvora, de gran valor ecológico y paisajístico, fue habitada hasta hace relativamente poco tiempo y conserva vestigios de su pasado. Cortegada, conectada a tierra firme por un istmo durante la bajamar, destaca por su bosque de laureles, único en Europa.

Además de estas islas pertenecientes al Parque Nacional, existen otras islas y archipiélagos de gran interés en la costa gallega. Las Islas Sisargas, situadas cerca de Malpica, son un conjunto de tres islas rocosas importantes por su avifauna. La Isla de A Toxa, en la ría de Arousa, es conocida por sus balnearios y su tradición turística. La Isla de Arousa, conectada al continente por un puente, es un importante centro pesquero y marisquero.

Otras islas más pequeñas, como la Isla de Tambo en la ría de Pontevedra o la Isla de San Simón en la ría de Vigo, tienen una rica historia y un gran valor cultural. También existen numerosos islotes deshabitados que contribuyen a la belleza del litoral gallego y sirven de refugio para aves marinas.

En definitiva, las islas cerca de galicia son un tesoro natural y cultural que merece la pena explorar. Cada una con su propia personalidad y encanto, ofrecen al visitante una perspectiva diferente de la belleza de la costa gallega, desde playas paradisíacas hasta paisajes salvajes y llenos de historia.